Amaxofobia: miedo a conducir

A pesar de que apenas se escucha hablar de amaxofobia, lo sufren un tercio de las conductoras y los conductores. Se trata de un trastorno de ansiedad que impide a quien lo padece realizar una de las rutinas más generalizadas de nuestra sociedad: conducir.

¿Qué es la amaxofobia?

amaxofobia miedo a conducir

La amaxofobia es una fobia específica de tipo situacional que se manifiesta como un miedo irracional a la conducción de vehículos. Puede presentar distintos grados, desde el más leve hasta el más severo, donde la persona afectada no es capaz de conducir bajo ninguna circunstancia.

¿Cómo afecta la amaxofobia a las personas?

Este tipo de fobias específicas tienen como característica principal un temor opresivo e irracional a objetos o situaciones que pueden acarrear un peligro real pero limitado. Suelen ser duraderas en el tiempo y, al tratarse de una fobia, sabemos que la conducta principal de la persona afectada será la evitación, es decir, tenderá a evitar aquella situación que le provoca la sintomatología asociada (miedo, taquicardia, tensión, temblores, etc.).

Es por esto mismo lo que estas fobias pueden afectar, de forma muy importante, al desempeño de actividades normales para el desarrollo vital y social.

Carretera con curvas

Quien padece este trastorno se ve incapaz de llevar a cabo esta actividad completamente normal y cotidiana. El sentimiento de vergüenza a que otros lo sepan es lo que le lleva, además, a ocultar su problema, lo que puede agravar la situación y retrasar la búsqueda de ayuda.

Estadísticas sobre la amaxofobia

Según un estudio llevado a cabo por la Fundación CEA (Comisariado Europeo del Automóvil), cerca de un 30% de conductores y conductoras sufren este problema.

El estudio, además, pone de manifiesto que el porcentaje de mujeres (55%) que lo padecen es mayor que el de los hombres (45%). Respecto a la edad, también las mujeres manifiestan el problema antes, un 65% entre los 40 y 59 años y, los hombres, tienden a hacerlo más tarde, casi un 50% con más de 60 años.

Resulta llamativo que una mayoría de las personas afectadas (el 57,3%) no han solicitado ayuda profesional.

Como vemos, en general, lo sufren más mujeres que hombres. Este hecho no es de extrañar si tenemos en cuenta que ellas son más propensas a padecer cualquier trastorno de ansiedad por sus características biológicas y psicosociales.

¿En qué consiste la amaxofobia?

Este trastorno lo padecen personas que conducen de forma habitual, que ocasionalmente pueden utilizar el coche en vías urbanas y en trayectos cortos, pero sienten verdadero pánico en autovías y autopistas. También puede tratarse de personas que llevan mucho tiempo sin ponerse al volante y, por necesidades personales o laborables, tienen que hacerlo de nuevo.

Sabemos que la conducción entraña cierto riesgo: debemos estar atentos a multitud de estímulos y responder adecuadamente ante cualquier imprevisto, por lo tanto, es normal sentir algo de temor al conducir y ser conscientes de los riesgos reales que esta actividad presenta. El problema aparece cuando ese miedo se magnifica, se vuelve paralizante y nos impide realizar la actividad con normalidad.

amaxofobia miedo conducir 2171997

¿Cuáles son los síntomas de la amaxofobia?

Cuando alguien afectado de amaxofobia se pone al volante de un vehículo o anticipa que tendrá que conducir, empieza a sufrir toda una gama de síntomas de ansiedad:

  • Taquicardia
  • Sudoración
  • Sensación de ahogo o respiración agitada
  • Temblor en manos y piernas
  • Tensión muscular
  • Dolor de cabeza
  • Mareo

El tráfico es percibido como una amenaza y tiene la sensación de pérdida de control sobre el vehículo.

Son los miedos los que activan estas reacciones de ansiedad, por lo que la persona afectada evita exponerse a la situación temida (conducir), para así reducir o aliviar su malestar. Esta conducta evitativa, lejos de solucionar el problema, lo agudiza, ya que lo mantiene en el tiempo sin darte una solución adecuada mediante la terapia psicológica profesional.

¿Qué hay detrás de este trastorno?

Son numerosas las causas que pueden estar detrás de la fobia a conducir. Principalmente, puede aparecer por haber vivido alguna experiencia traumática, como un accidente de tráfico (ya sea propio o sufrido por alguien cercano, como familiares o amigos). También puede estar causado por vivencias como haber tenido que repetir numerosas veces el examen de conducir o haber sufrido un ataque de pánico mientras se conduce.

Otras circunstancias que pueden predisponer a alguien a sufrir amaxofobia son las condiciones meteorológicas adversas durante la conducción, ya que el clima o conducir de noche aumentan el riesgo en carretera.

También, el haber vivido las primeras experiencias al volante con estrés y ansiedad, contar con una deficiente preparación o que quien enseña a conducir sea exigente y dominante, mermando así la autoestima de quien recibe la formación y aún no cuenta con experiencia suficiente. Porque, en el fondo, detrás de este problema subsisten la falta de autoconfianza, la inseguridad y una baja autoestima.

¿Qué consecuencias puede tener el miedo a conducir?

Como podemos deducir, este problema provoca una clara limitación en la vida personal y profesional de quien lo padece. La persona se ve obligada a dejar de hacer cosas (o incluso a renunciar a oportunidades laborales) debido al pánico que siente a conducir.

Por suerte, como todas las fobias, tiene tratamiento y puede solucionarse, pero para ello, es fundamental contar con ayuda psicológica profesional que paute el tratamiento adecuado. El primer paso es identificar las distintas situaciones que provocan temor. Igualmente, será beneficioso trabajar la autoestima, realizar técnicas de exposición y dotar a cada paciente de estrategias de afrontamiento adecuadas y de herramientas emocionales que le permitan ser capaz de controlar todos los síntomas y de ir, de forma paulatina, superando el problema.

La conducción es una actividad sujeta a nuestro control y capacidad y, aunque no podemos dominar al cien por cien todas las condiciones que nos rodean (sucede lo mismo en cualquier aspecto de nuestra vida), debemos pensar que hoy disfrutamos de unas condiciones de seguridad bastante óptimas, que ayudan a que sea posible solventar muchos de los peligros a los que podemos enfrentarnos en la carretera.

Si crees que necesitas ayuda profesional, en nuestra consulta somos especialistas en terapia de adultos, y estaremos encantados de asesorarte y guiarte en estos ámbitos.

Fuentes:
Infocop
MedlinePlus
Fundación CEA
DGT
Wikipedia

Contacto

¿Hablamos?

Terapia Online

Plataforma de videoconferencia segura
Sin necesidad de desplazamiento
Tratamiento personalizado
Desde la comodidad de tu casa
Mismas garantías que la consulta presencial
Haz el pago por BIZUM o Transferencia

Es para ti la Terapia Online si...

Si te cuesta encontrar un horario para ir a consulta.
Si viajas con frecuencia y resulta difícil encontrar una continuidad en terapia.
Si no tienes cerca de tu domicilio una consulta de psicología.
Si tienes movilidad reducida, enfermedad o alguna lesión que te impida desplazarte.
Si quieres evitar el desplazamiento y aprovechar la comodidad de tu casa.

Centro Sanitario inscrito en el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Consejería de Sanidad y

Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.