Noticias

Noticias | Ana Yáñez

Noticias en las que colabora Ana Yáñez Otero, psicóloga, sexóloga y Directora del Instituto Clínico Extremeño de Sexología.

Sexo entre mayores: ¿por qué nos cuesta tanto ser tolerantes con sus relaciones?

La sociedad tiene reservado un adjetivo para los hombres que, cumplidos los 65, siguen interesándose en el sexo, ‘viejo verde’, y para las damas que reúnan las mismas características, ‘vieja loca’ define a una señora que, pasada ya la menopausia y la fase reproductora, insiste en barruntar que todavía alguien puede considerarla atractiva y deseable.

¡Qué van a hacer ya a esas edades!, es otro tópico que se esgrime cuando los padres o abuelos inician una relación sentimental fuera ya de temporada.

¿Es posible heredar (también) la vida sexual de nuestros padres?

La forma en que nuestros progenitores interactúan como pareja cuando somos niños nos envía mensajes subliminales de conceptos como amor, sexo, intimidad o afectos.

Cuando la gente crecía con la idea de que el sexo era un pecado capital, los padres no hablaban del tema con sus hijos ni en el potro de la tortura y la muerte era preferible a un embarazo de soltera, era fácil culpar a los progenitores y, por extensión, a la sociedad entera de los trastornos sexuales personales.

6 beneficios de una Educación Sexual Integral en el colegio

La psicóloga y sexóloga Ana Yáñez Otero, directora del Instituto Clínico Extremeño de Sexología (Mérida) y coordinadora del Máster Universitario Propio en Sexología de la Universidad de Extremadura expone al menos seis beneficios que supone recibir una educación sexual integral en las aulas.

El porno está educando a nuestros jóvenes en prácticas sexuales

Ana Yáñez lamenta que en España, al contrario de lo que sucede en otros países europeos, la educación sexual no esté incluida en el currículo académico a todos los niveles educativos. Ana Yáñez, sexóloga y directora del Instituto Clínico Extremeño de Sexología, considera que impartir esta materia favorecería el desarrollo personal.

La entidad que dirige organiza el Máster en Sexología de la Universidad de Extremadura, en el que ella es docente.

PROGRAMA DE RADIO: Una de nosotras

Ana Yáñez, psicóloga, sexóloga y directora del Instituto Clínico Extremeño de Sexología, fue entrevistada el pasado 4 de abril de 2018 por Sandra Moreno, presentadora del programa Una de Nosotras de Canal Extremadura.

¿Qué falla en nuestra idea de amor romántico?

Cuenta Aristófanes que, en un principio, los sexos de los hombres no eran dos sino tres: masculino, femenino y andrógino.

Estos seres tenían formas circulares con dos caras opuestas, cuatro brazos, cuatro piernas y todo lo tenían doble, incluyendo los sexos. Los masculinos descendían del Sol, los femeninos de la Tierra y los andróginos (que tenían genitales de hombre y mujer) de la Luna.

En cuestión de Educación Sexual «las aulas sin barrer»

Ana Yáñez Otero, explica que hay muchos centros educativos de la comunidad que contactan con su entidad para que den charlas sobre sexualidad, generalmente en horas de tutorías y «dependiendo, en general, de los profesores o del equipo de orientación del centro».

sexo en la vejez: del tabú a la normalización

La sexualidad en la vejez: «A partir de una determinada edad, la gente te mira raro por querer tener sexo».

Si bien es cierto que poco se habla del tema, las relaciones sexuales y el deseo sexual permanecen durante la vejez. Así lo confirma en una entrevista con RTVE la psicóloga y sexóloga Ana Yáñez Otero: “La sexualidad y todo lo relacionado con ella no se elimina y desaparece cuando se llega a la tercera edad”.

la sutil frontera entre la sinceridad y el «sincericidio» en la pareja

En el extremo opuesto al mentiroso compulsivo se encuentran los partidarios de decir siempre la verdad, caiga quien caiga. Excelente atajo hacia los conflictos, malentendidos y celos en la pareja.

Como apunta Ana Yáñez, «ser sincero no es decir siempre la verdad». Hay cosas que es necesario transmitir y otras que no. Y en toda comunicación hay que valorar lo que se dice, cómo se dice y con qué fin se comunica.

más de 200 hombres condenados por violencia de género pasarán por el programa prima-ma

PRIA-MA (Programa de Intervención para Agresores por Violencia de Género en el Medio Abierto). Un curso que dura aproximadamente diez meses en el que se enseña a estos hombres a gestionar y manejar sus emociones y a construir relaciones de pareja saludables.

Ana Yáñez, psicóloga y sexóloga: «Tienen un gran peso los valores culturales y la educación que recibimos. Vivimos en una sociedad patriarcal en la que tenemos que luchar contra esa relación desigual que hay entre el hombre y la mujer».

«Hay una serie de ideas que vamos interiorizando inmersas en la disyuntiva de dominación-sumisión, en la que la dominación corresponde al hombre y el ser sumiso a la mujer. Esto va desde lo simbólico, en los micromachismos, hasta la violencia más extrema como son los asesinatos».

hay personas que tienen trastorno de conducta alimentaria y no lo saben

La joven extremeña, Laura Sánchez, ha vivido siete años con TCA: «Buscaba en foros cómo vomitar».

Ana Yáñez explica las conductas de jóvenes que deben poner en alerta a su entorno.

muchas mujeres aún desconocen su cuerpo, no tienen cultivado el deseo o no se resposabilizan de su propio placer

Una vez más, la falta de educación sexual facilita que se mantengan creencias erróneas o un alto desconocimiento acerca de la sexualidad y placer femeninos.

cómo hablar de sexo con tu hijo adolescente: no con tecnicismos ni como si fueras su amigo

Pocos padres educan en sexualidad o abordan el tema con naturalidad. La mayoría aplaza el momento a un sermón puntual, cuando el menor de edad ya se ha licenciado en pornografía, o lo dejan para las charlas en el colegio.

muerte perinatal, ¿cómo afrontar el duelo?

La pérdida del bebé antes de nacer es una de las situaciones más tristes a las que se puede enfrentar los padres, a veces invisibilizada. En la siguiente noticia descubrimos los pasos a seguir para afrontar este doloroso trance de la mejor forma posible.

12 SEÑALES PARA DETECTAR QUE TU RELACIÓN DE PAREJA NO ES SANA

Como explica Ana Yáñez, los nuevos modelos del amor, del amor sano, también les llegan a los adolescentes, sobre todo por redes sociales. Es decir, esos mensajes también están a su alcance y son consciente de ellos, pero en ocasiones no saben cómo llevarlos a la práctica.

violencia sexual y jóvenes: los adolescentes piden más información

Aumentan las agresiones sexuales entre menores, tanto en autores como en víctimas.

Como explica Ana Yáñez: «la respuesta es que a nivel sexual siguen normalizando ese tipo de características. Y qué significa ser hombre, y qué tiene que gustar, y qué significa ser mujer y qué te tiene que gustar».